Información general

- Dolores de Pedro
- Dolores de Pedro
- Luis Miguel Gracia
- Proporcionar a los profesionales de los servicios sociales, sanitarios y educativos, entre otros, un amplio conocimiento de la teoría y de la práctica de la terapia familiar y de las intervenciones sistémicas.
- Facilitar el desarrollo de habilidades y competencias en la resolución de problemas desde el enfoque sistémico, ya se trate de problemas de los individuos, como de pequeños y aun de grandes grupos (organizaciones) y redes de servicios. Con un enfoque que, en última instancia, permite ver a todo nuestro planeta como un sistema de individuos, grupos y naciones interrelacionados económica, política, cognitiva y emocionalmente.
- Ofrecer un sistema formativo de calidad, conjugando la teoría con la experiencia de profesionales que han sobresalido en los dos últimos decenios en el ejercicio de su profesión y en la docencia de esta perspectiva sistémica.
• Curso 2º: 30 créditos ECTS organizados en módulos.
• Total: 61 créditos ECTS
• Una asignatura estándar de 2 créditos contine:
– 10 horas de clases magistrales (viernes tarde y sábado mañana)
– 8 horas de talleres en pequeños y grandes grupos (2 tardes de 4 horas en martes o viernes)
– 2 horas de tutoría
– 30 horas de trabajo no presencial
Clases magistrales
Se espera de ellos que aporten su visión de la Terapia Familiar desde una larga experiencia y años de docencia, la dirección de asociaciones y de Escuelas de Formación, la organización de congresos, desempeño de puestos en organizaciones internacionales, etc., que proporcionarán a los alumnos una visión panorámica y actualizada de los temas.
Previamente a su intervención enviarán un listado de artículos, capítulos de libros o pequeños libros sobre los temas que van a tratar y sobre el módulo en general. Textos que los alumnos trabajarán en los talleres, tutorías e individualmente.
Los seminarios se impartirán en la Sala de Juntas de la EUES. Los seminarios abiertos se impartirán en un aula mayor de la EUES o en otro lugar.
Eduardo Traid
Petri Used
Eva Garcés
Pedro Celimendiz
Sergio Siurana
Talleres
- Transmisión de conocimientos, completando los epígrafes de cada módulo, evitando lagunas del programa.
- Adquisición de información y de habilidades y competencias por parte de los alumnos; construcción de sus conocimientos sobre el tema. Para ello los profesores de talleres asignarán tareas prácticas, lecturas, visionado de material videográfico. Controlarán el trabajo individual, en pequeños grupos o en gran grupo dentro de cada módulo.
• Los profesores de talleres evaluarán a los alumnos.
Labor de los profesores de talleres
2. Hacer trabajar a los alumnos en el taller y durante las horas de trabajo no presenciales:
- con los materiales propuestos por el profesor de la clase magistral y con los que él proponga; así como con todo tipo de material que los alumnos puedan conseguir
- orientando el trabajo individual, en pequeños grupos o en gran grupo, proponiendo tareas a diversos niveles y controlando su realización.
– lecturas de artículos, capítulos de libros…
– Búsquedas de información bibliográfica y sobre cada tema en internet, bibliotecas….
– Trabajos de campo entrevistando a miembros de familias, entrevistando a profesionales que trabajan con familias, o que derivan familias a otros profesionales
– Trabajos de campo, visitando gabinetes, instituciones y entrevistando a sus responsables
– Exposición oral y por escrito de sus lecturas e investigaciones
– Las mismas que individuales, pero trabajando varios alumnos en lo mismo
– Puesta en común de trabajos individuales
– Redacción de investigaciones colectivas o de conclusiones de puesta en común
– Clases
– Comentarios a clases magistrales
– Discusiones y puesta en común de los resultados de trabajos individuales o en pequeños grupos
– Análisis de casos
– Rol-playing, mostrando en la práctica las categorías vistas en cada módulo
– Visionado de películas relacionadas con la familia y con el módulo concreto
– Visionado de sesiones de terapia familiar
Profesores de Talleres
Jacobo Cano
Tutorías
• Los alumnos tienen 26 horas de tutoría en grupo durante el primer curso y 16 en segundo, además de las tutorías individuales para la elaboración de los trabajos de investigación.
• Cada tutor estará a cargo de unos 5 alumnos
• Las tutorías tendrán lugar en los lugares y tiempos a convenir entre cada tutor y sus alumnos.
Tareas de los profesores Tutores
• Ayudar a resolver dudas y problemas
• Hacer de enlace con los coordinadores del curso
• Dirigir las Memorias de primer curso y de final de Master
Profesores tutores
Memorias de fin de curso y fin de Master
- Tienen como objeto medir la asimilación que el alumno ha realizado de la terapia familiar a través de las clases magistrales, los talleres y los trabajos individuales o en grupo. Así como sus cualidades para explicitar verbalmente y por escrito su pensamiento, investigar y exponer un tema, etc.
- La memoria de primer curso recogerá la visión de cada alumno sobre todo el año y mostrará sus aprendizajes. Muy secundariamente tendrá el carácter de trabajo de investigación original.
- La memoria de fin de Master será menos escolar y más trabajo original de investigación. Se podrá empezar a trabajar esta Memoria en cualquier momento, a propuesta del alumno.