- Inicio
- Facultad
- Información académica
- Estudios
- Estudiantes
- Movilidad
- Innovación e investigación
- Calidad y sostenibilidad
- Comunicación
Los días 29 y 30 de Mayo se celebró en la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo la IV edición de las jornadas de la Red Española de Estudios sobre Juventud y Sociedad (REJS 3.0).
Esta Red se concibe como un eje nodal de la investigación sobre juventud en España, favoreciendo las sinergias entre el centenar de investigadores y los grupos de investigación que la componen, susceptible de potenciar su excelencia e impacto a nivel internacional. En ella participan personas expertas en juventud desde distintos ámbitos de las ciencias sociales (Antropología, Sociología, Psicología Social, Educación) y procedentes de 11 universidades españolas y de la FAD Juventud.
La REJS es operativa desde el 2015, ha sido reconocida como “Red de Excelencia” por el Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023 [RED2022-134761-T] del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El propósito de las IV jornadas que tuvieron lugar en la Universidad de Zaragoza https://rejs-zaragoza2025.com/ (tras las tres ediciones anteriores en la Universidad de Valencia, 2015, en el “Espacio Joven” de Fuenlabrada,2017, y de manera virtual, 2021) ha sido crear un nuevo espacio de encuentro y debate académico sobre temas de interés, innovadores y de actualidad, que acontecen a la juventud.
En particular, los 130 participantes del evento han sido implicados en 5 paneles de trabajo referidos a las transiciones biográficas (formativas, laborales y residenciales), a las condiciones sociales (participación, asociacionismo, ocio y creatividad) y vivenciales (con especial énfasis en salud mental) de las personas jóvenes en un contexto de acelerada e intensa digitalización.
Los datos que dan cuenta de la calidad de estas jornadas científicas se pueden explorar en su libro de actas:
130 (incluidos ponentes plenarios) Investigadores, docentes y analistas con la siguiente afiliación institucional:
- 20 universidades españolas;
- 8 universidades europeas (Francia, Portugal e Italia);
- 3 universidades de América Latina (Colombia, Argentina y México);
- 7 entidades de tercer sector.
Para mayor detalle de todos los contenidos y participantes de esta jornada científica consultar el libro de actas en repositorio abierto: https://rejs-zaragoza2025.com/publicaciones/
Alessandro Gentile
Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo